Protección del Medio Ambiente
Título otorgado: Tecnólogo/a en Protección del Medio Ambiente
Duración: 5 semestres.
Descripción:
Es un profesional con elevada cultura ambiental capaz de emplear los recursos naturales sin comprometer el futuro, haciendo usos de técnicas ambientales para proteger el medio físico y los sistemas vivos, estudiando los aspectos sociales y culturales que interaccionan con estos componentes, así como los aspectos económicos que participan en el aprovechamiento de los recursos naturales de los ecosistemas, las normas legales que regulan la utilización y las modificaciones del medio ambiente con fundamentos científicos, tecnológicos, humanísticos y de gestión.
El Tecnólogo en Protección del Medio Ambiente es capaz de comprender la realidad nacional frente a temas ambientales y entender que el estudio de la carrera de Protección del Medio Ambiental se encuentra dentro de los ejes de la nueva matriz productiva, ya que aplica procesos de planificación priorizando las zonas ambientales sensibles y los ecosistemas frágiles incorporando acciones integrales de recuperación conservación y manejo de la biodiversidad con participación de los diversos actores.
El Tecnólogo en Protección de medio ambiente puede solucionar problemas matemáticos y físicos del sector ambiental, utilizando la lógica con criterios y técnicas que le permitan analizar y evaluar los procesos desde el punto de vista ambiental, aplicando técnicas de prevención y control de la contaminación de los recursos renovables y no renovables.
Tiene condiciones para utilizar equipos de medición de tecnología de punta como (GPS) y elabora proyectos encaminados a la protección del ambiente que cumpla con los criterios de evaluación según las políticas ambientales locales e internacionales.
Campo ocupacional:
El tecnólogo en Gestión Ambiental podrá desenvolverse en:
- Empresas publicas o privadas que requieran tratar Gestión Ambiental.
- Entidades de servicio a la comunidad.
- Empresas de Turismo.
- Instalación de capacitación a nivel profesional.
- Consejos provinciales y municipios ONG Ambientalistas.
- Instituciones educacionales de nivel medio.
- Empresas madereras, petroleras, agropecuarias, industriales y pesqueras.
- Su propia empresa.

Plan de estudio:
1
- Metodología de la investigación
- Química general
- Matemática básica
- Física general
- Biodiversidad
- Cartografía y topografía
2
- Química orgánica
- Matemática II
- Termodinámica
- Sistema de información geográfica
- Calidad del agua
- Edafología
3
- Ingeniería de reacción
- Hidráulica básica
- Balance de masas y energía
- Energías alternativas
- Planificación territorial
- Riesgos naturales y tecnológicos
- Control de la contaminación del agua
4
- Hidrología ambiental
- Ecotoxicología
- Minimización económica de impacto ambiental
- Meteorología
- Control de la contaminación del suelo y aire
- Formulación y evaluación de proyectos
5
- Legislación y política ambiental
- Salud y seguridad ambiental
- Sistema de gestión ambiental
- Evaluación de impactos ambientales
- Residuos sólidos
- Plan de tesis
PLAN DE TITULACIÓN
CARRERAS TECNOLÓGICAS
Matriz: Av. 10 de agosto N35-108 e Ignacio San María
rrhh@sudamericano.edu.ec
098 379 1472
022 922 376
